Para abastecer los servicios generales del Desarrollo y la totalidad de los edificios comunitarios contaremos con una una red eléctrica segura y eficiente basada en energías renovables.
Por las limitaciones actuales del marco regulatorio nacional deberemos contar con una red de distribución interna conectada al Sistema Nacional administrada por la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) por lo que contaremos medidores bi-direccionales en las zonas y edificios que generaran sus propios recursos energéticos, comprometiéndonos a inyectar un 5% adicional a la energía necesaria para operar la infraestructura y espacios comunitarios.
Los dueños de lotes individuales podrán optar por abastecerse de energía de la CFE, sin embargo estarán obligados a producir al menos el 30% en sus casas por fuentes renovables. Por su lado, las villas y departamentos estarán abastecidos en un 99% por fuentes libres de emisiones con excepción de un quemador en estufa que puede ser abastecido por Gas (excepción tortilla).
El 105% de las necesidades energéticas de la Comunidad debe ser suministrado por energía renovable generada por la Comunidad sobre una base anual neta, incluida toda la energía para el transporte de agua y residuos. La Comunidad debe prever un sistema local de almacenamiento de energía para aumentar la resiliencia.
Más información