TELÉFONO : 55-2167-3358      EMAIL : INFO@RESERVASANTAFE.COM
Naturaleza
Encuentra tu
a quienes apuestan por él
El futuro pertenece
Nuestro compromiso con LCC

En Reserva Santa Fe, nos hemos comprometido a convertirnos en la primera “Comunidad regenerativa de Latinoamérica”. Buscamos construir un hogar en equilibrio con la naturaleza, restaurando el valioso mundo que hemos heredado y preservándolo para las próximas generaciones.

Para lograrlo, nos hemos propuesto obtener la certificación LIVING COMMUNITY CHALLENGE (LCC), el estándar más riguroso en desempeño ambiental a nivel mundial. Este enfoque se centra en resultados tangibles que involucran a toda la comunidad. Nos impulsa a establecer un marco sostenible en la planificación, mantenimiento y operación diaria de nuestro entorno construido. La certificación nos inspira a adoptar prácticas y comportamientos sostenibles en todos los aspectos de nuestra comunidad, desde la construcción y diseño, hasta la gestión y uso responsable de los recursos.

Además, nos comprometemos a colaborar con los residentes, empresas y organizaciones de la comunidad para promover un estilo de vida sostenible y responsable. A través de esta página, compartimos nuestros avances y logros en cumplimiento de los requisitos de la certificación, con la esperanza de motivar a otros desarrollos a adoptar la filosofía del International Living Future Institute.

¿Quiénes somos?

Reserva Santa Fe, ubicado en el Municipio de Lerma, Estado de México, es un desarrollo habitacional que albergará a 500 familias en un terreno de 204 hectáreas. Dentro de estas hectáreas, 107 están dedicadas a un bosque de coníferas protegido de forma permanente. Es importante destacar que las parcelas en las que se construyen las casas y la infraestructura general del desarrollo fueron previamente degradadas debido a actividades agrícolas y pecuarias que tuvieron lugar principalmente en la década de los 80.

Nuestra comunidad se ha propuesto el objetivo de devolver al medio ambiente más recursos naturales de los que utilizamos para construir, vivir y operar el desarrollo. Para lograrlo, implementaremos diversas prácticas sostenibles. Por ejemplo, captaremos el agua de lluvia y la trataremos en el sitio para uso potable, evitando así la extracción de agua de pozos.

Características del proyecto

Baja densidad

Construiremos 2.4 casas por hectárea, distribuidas en 217 lotes unifamiliares, 37 viviendas unifamiliares y 246 viviendas plurifamiliares, ubicadas en antiguas parcelas agrícolas que se encuentran impactadas, por lo que nuestro Plan Maestro densifica la ocupación de usos habitacionales y de construcción en 86 hectáreas.

Regeneración de ecosistemas

Nuestra meta es recuperar los ecosistemas que fueron degradados antes del desarrollo, para lo cual conservaremos y restauraremos el doble del espacio que ocupamos para construcción, esto es 172 hectáreas de ecosistemas prioritarios.

Escala humana

El diseño del desarrollo toma como principal parámetro el ser humano, por lo que contaremos únicamente con 5 km de calles interiores y 25 km de senderos peatonales y andadores para instrumentos impulsados por el hombre.

Biofilia

Creamos ambientes que promuevan la conexión emocional y física con la naturaleza, mejorando la salud y bienestar de la comunidad, esto incluyen el uso de luz natural, materiales orgánicos, vegetación en interiores y vistas al aire libre. Al abrazar la biofilia, buscamos reestablecer nuestra relación con la naturaleza en entornos urbanos, creando espacios más saludables y agradables para vivir, trabajar y disfrutar.

Lugar

El objetivo del Pétalo de Lugar es redefinir la forma en que las personas comprenden y se relacionan con el entorno natural que nos sustenta, entendiendo a detalle las condiciones propias del espacio, su identidad, su cultura, historia, patrones naturales y condiciones abióticas, diseñando una comunidad que participe en la regeneración del ecosistema y que tome al ser humano como el principal actor.

El objetivo del Pétalo de Lugar es redefinir la forma en que las personas comprenden y se relacionan con el entorno natural que nos sustenta, entendiendo a detalle las condiciones propias del espacio, su identidad, su cultura, historia, patrones naturales y condiciones abióticas, diseñando una comunidad que participe en la regeneración del ecosistema y que tome al ser humano como el principal actor.

Más información

Agua

El objetivo del Pétalo de Lugar es redefinir la forma en que las personas comprenden y se relacionan con el entorno natural que nos sustenta, entendiendo a detalle las condiciones propias del espacio, su identidad, su cultura, historia, patrones naturales y condiciones abióticas, diseñando una comunidad que participe en la regeneración del ecosistema y que tome al ser humano como el principal actor.

Su objetivo es reajustar la forma en que las personas utilizan el agua y redefinir el concepto de ‘desperdicio’ en el entorno construido, de manera que el agua sea valorada como un recurso escaso y sumamente preciado, por lo que nuestra meta es captar, potabilizar y tratar el agua suficiente para casa y edificio comunitario regresando al menos un 5% adicional del recurso al ecosistema.

Más información

Energía

El objetivo del Pétalo de Lugar es redefinir la forma en que las personas comprenden y se relacionan con el entorno natural que nos sustenta, entendiendo a detalle las condiciones propias del espacio, su identidad, su cultura, historia, patrones naturales y condiciones abióticas, diseñando una comunidad que participe en la regeneración del ecosistema y que tome al ser humano como el principal actor.

Buscamos contribuir a crear una nueva era de diseño, en la que el entorno construido se base únicamente en formas de energía renovable y funcione durante todo el año de manera segura y libre de contaminación. Además, tiene como objetivo priorizar las reducciones y la optimización antes de aplicar soluciones tecnológicas para eliminar el gasto innecesario de energía, recursos y dinero.

Más información

Salud y Felicidad

El objetivo del Pétalo de Lugar es redefinir la forma en que las personas comprenden y se relacionan con el entorno natural que nos sustenta, entendiendo a detalle las condiciones propias del espacio, su identidad, su cultura, historia, patrones naturales y condiciones abióticas, diseñando una comunidad que participe en la regeneración del ecosistema y que tome al ser humano como el principal actor.

Tiene como finalidad centrarse en las condiciones principales que deben estar presentes para crear comunidades sólidas y saludables, llenas de personas felices y productivas, en lugar de abordar todas las posibles formas en que nuestros vecindarios y ciudades pueden comprometer la experiencia humana.

Más información

Materiales

El objetivo del Pétalo de Lugar es redefinir la forma en que las personas comprenden y se relacionan con el entorno natural que nos sustenta, entendiendo a detalle las condiciones propias del espacio, su identidad, su cultura, historia, patrones naturales y condiciones abióticas, diseñando una comunidad que participe en la regeneración del ecosistema y que tome al ser humano como el principal actor.

El objetivo del Pétalo de los Materiales es ayudar a crear una economía de materiales para la construcción, operación y mantenimiento de edificios que sea no tóxica, ecológicamente restauradora, socialmente equitativa, baja en emisiones y transparente sobre el contenido de fabricación.

Más información

Equidad

El objetivo del Pétalo de Lugar es redefinir la forma en que las personas comprenden y se relacionan con el entorno natural que nos sustenta, entendiendo a detalle las condiciones propias del espacio, su identidad, su cultura, historia, patrones naturales y condiciones abióticas, diseñando una comunidad que participe en la regeneración del ecosistema y que tome al ser humano como el principal actor.

Busca relacionar los impactos del diseño y el desarrollo con su capacidad para fomentar un verdadero sentido de comunidad. Una sociedad que abraza a todos los sectores de la humanidad y permite la dignidad de un acceso igualitario es una civilización en la mejor posición para tomar decisiones que protejan y restauren el entorno natural.

Más información

Belleza

El objetivo del Pétalo de Lugar es redefinir la forma en que las personas comprenden y se relacionan con el entorno natural que nos sustenta, entendiendo a detalle las condiciones propias del espacio, su identidad, su cultura, historia, patrones naturales y condiciones abióticas, diseñando una comunidad que participe en la regeneración del ecosistema y que tome al ser humano como el principal actor.

Es reconocer la necesidad de la belleza como un precursor para preocuparnos por proteger y conservar la naturaleza, mejorando nuestras relaciones con nuestros vecinos y servir al bien común. Como sociedad, a menudo estamos rodeados de entornos físicos feos e inhumanos. Si no nos preocupamos por nuestros hogares, calles, oficinas y vecindarios, ¿Por qué deberíamos extender esa preocupación hacia nuestras áreas rurales, bosques o ecosistemas?.

Más información

Testimonios

  • Primer Desarrollo Habitacional Regenerativo de Latinoamérica
  • 25 kilómetros de senderos peatonales y para bicicletas
  • Transporte público gratuito y de bajas emisiones
16
Hectáreas restauradas
+186,000
Árboles y herbáceas plantadas
110,000
Toneladas de CO2 capturadas cada año
220,000
litros de agua infiltrada al subsuelo