Descubre las 5 amenidades por las que desearás vivir en Reserva Santa Fe

Febrero 16, 2024
Por: Renata

En el Estado de México, a solo 15 minutos de Santa Fe, se encuentra Reserva Santa Fe: un innovador proyecto que ofrece un estilo de vida único, sostenible y de mucha paz.

Con la llegada de un nuevo año, mejorar el estilo de vida y buscar espacios que fomenten el bienestar se han convertido en prioridades para muchos. En la ruidosa Ciudad de México y sus alrededores, encontrar un hogar que se adapte a estas necesidades puede ser un poco complicado. Sin embargo, proyectos innovadores, como Reserva Santa Fe, lideran el camino hacia una vida más consciente y equilibrada.

Este lugar cuenta con amenidades únicas, por lo que se convertirá en uno de los sitios más exclusivos en los que seguro desearás vivir.

Casa Club

Para fomentar la integración de la comunidad, los residentes de Reserva Santa Fe dispondrán de una variada selección de espacios diseñados para la convivencia. Estos incluyen una alberca semiolímpica, gimnasio, spa, salón de belleza, sauna, clases de spinning al aire libre, restaurantes, bares, invernadero, cafetería, ludoteca, zona infantil, entre otros servicios y áreas de recreación.

Áreas seguras para actividades al aire libre

El proyecto ofrecerá 150 hectáreas de áreas verdes para que los habitantes disfruten de actividades al aire libre como ejercicio, meditación, paseos en familia, picnics y asadores, así como recorridos en bicicleta.

Glamping y área para acampar

Para aquellos que deseen escapar de la ciudad, Reserva Santa Fe dispondrá de zonas de glamping y áreas para acampar. Los residentes podrán disfrutar de la naturaleza sin necesidad de abandonar su lugar de residencia.

Espacios pet friendly

Reserva Santa Fe tendrá espacios pet friendly donde los animales puedan jugar y descansar junto a sus dueños.

Bosque comestible

Como parte de su Programa de Producción de Alimentos, Reserva Santa Fe contará con un bosque comestible. Su objetivo será proveer al menos el 60% de la dieta de los residentes con alimentos orgánicos y saludables. Además, se tiene planeado la creación de un huerto, una granja y un apiario para beneficio de la comunidad residente.

En Reserva Santa Fe la vida sostenible y el bienestar se fusionan para crear un entorno residencial incomparable. Con sus amenidades excepcionales y su enfoque en la comunidad, este residencial de lujo se posiciona como un destino deseado para aquellos que buscan un estilo de vida más saludable y conectado con la naturaleza.

Reserva Santa Fe x HEMAA

por a! Diseño / Redacción
12 de enero 2024

La sostenibilidad es uno de los pilares principales para la mayoría de las industrias en México, y la inmobiliaria no queda exenta. De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda, el 50% de las emisiones contaminantes pertenecen al sector de la construcción, por lo que se deben tomar medidas para disminuir el impacto negativo, más cuando es una de las industrias con mayor crecimiento. 

Ante este panorama, se está apostando por dar un paso al siguiente nivel: la construcción regenerativa, que busca devolver a la naturaleza más de lo que brinda, esto a través de la implementación de medidas como el reciclaje de la materia prima, el tratamiento de agua, paneles solares en las viviendas, huertos urbanos, bosque comestible y más. 

Uno de los proyectos pioneros y expertos en este tipo de construcción es Reserva Santa Fe, residencial ubicado a 15 minutos de Santa Fe, un ejemplo de comunidad regenerativa, su objetivo es integrarse a la naturaleza en lugar de desplazarla y enseñar a sus residentes a habitar en sintonía con la flora y fauna de una manera autosustentable, es decir, que las personas regresen al ecosistema más de lo que le quitan. 

Reserva Santa Fe buscará certificarse como Living Community Challenge, un distintivo que otorga el International Living Future InstituteLos complejos que lo obtienen deben pasar por una rigurosa evaluación para ser considerados comunidades que aportan más de los recursos que se utilizan para su edificación y mantenimiento. Te compartimos tres puntos clave para que los proyectos inmobiliarios en México incursionen en la construcción regenerativa.  

Adaptarse al sitio de construcción.Uno de los fundamentos principales es que todo el proyecto que se planifique se haga en función del lugar en el que se va a establecer y no al revés.  En ese sentido, Reserva Santa Fe planificó todo el residencial en función de la sostenibilidad. De la mano del despacho de Arquitectura HEMAA. 

“A nosotros como arquitectos, Reserva Santa Fe nos ha llevado a cuestionar nuestros procesos dentro del despacho, ya que todo se logra con un diseño bioclimático, además tienes que moldearlo a las necesidades de sustentabilidad. Desde la tierra, las plantas, las piedras que usas, todo debe regresar a este espacio que se habitará en un futuro para que lo que se intervino, vuelva a integrarse y se convierta en un elemento bioquímico del ecosistema”, mencionó Santiago Hernández Matos, arquitecto al frente del proyecto.  

Materiales sostenibles. Existe materia prima que es nociva para el ecosistema, por lo que organismos de prestigio como elLiving Future Institute (ILFI) tienen una lista con los materiales que están prohibidos si se busca la sostenibilidad. 

En este caso, Reserva Santa Fe ha utilizado, en sus dos etapas de construcción, únicamente materiales permitidos por el instituto, asegurando que puedan ser reciclados en su totalidad, los residuos que generen no sean tóxicos, y no dañen al medio ambiente o a los individuos. 

Cuidar los recursos.De acuerdo con Martín Gutiérrez Lacayo, Director de Sostenibilidad de Reserva Santa Fe, en la actualidad, los consumidores buscan que los lugares en los que habiten tengan distintos elementos como que sean regenerativos. Esto incluye poner énfasis en el cuidado del agua, la electricidad que se genera y reciclar los deshechos. 

En Reserva Santa Fe se construyeron lagos, represas, y pozos de infiltración, para regresar al menos un 5% más de agua de lo que se utilizará en cada proceso, desde su construcción hasta la etapa final. El experto asegura que se están tomando otras acciones como generar energía renovable; un programa zero waste en el que todos los residuos que se generen durante todas las etapas, nunca lleguen a un basurero y sean utilizados para reciclaje o composta; así como la implementación de un bosque comestible y un invernadero para que los habitantes generen sus propios alimentos. 

Cumple tus propósitos de Año Nuevo: elige vivir en Reserva Santa Fe y alcanza el balance que siempre has querido

Reserva Santa Fe, ubicado a 15 minutos de Santa Fe, es un proyecto mexicano pionero en la construcción regenerativa, que ofrece una opción de vivienda diferente para las personas que están buscando una comunidad enfocada en el bienestar. 

Estado de México, Diciembre de 2022.- El cambio de año siempre trae consigo nuevos propósitos, esos pequeños o grandes objetivos que cada persona elige para re-enfocar su camino. Aunque son individuales y varían, la mayoría suele priorizar el bienestar emocional, físico y mental; elegir vivir en lugares como Reserva Santa Fe -el primer desarrollo inmobiliario en México y Latinoamérica que apuesta por la construcción regenerativa– es un excelente paso para lograrlo.

A raíz de la pandemia, las personas comenzaron a replantearse sus estilos de vida y el concepto de bienestar tuvo un auge mayor. Las prioridades apuntaron hacia las actividades al aire libre, la meditación, el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, así como el cuidado de la salud mental y física, a través de una alimentación más orgánica.

De acuerdo con datos de IPSOS, en Latinoamérica 40% de la población adquirió hábitos saludables durante el confinamiento. Además, en México 45% de las personas iniciaron una rutina de ejercicio y 60% una dieta balanceada. Debido a este cambio en el modo de vida, es normal que la gente busque trasladar su hogar a lugares más cercanos a la naturaleza y con una amplia gama de amenidades como Reserva Santa Fe, un proyecto inmobiliario ubicado a 15 minutos de Santa Fe que lo tiene todo. Elegir este sitio para vivir te acercará al bienestar que siempre has querido:

Estar sano: “mi cuerpo es mi templo”

Con una granja y un vivero, que funcionan como un centro demostrativo de producción de alimentos, los habitantes de Reserva Santa Fe pueden aprender a cultivar lo que consumen y, por lo tanto, cuidar el origen de sus platillos. 

Además, tiene amenidades como espacios para meditación y contemplación, en medio de un ambiente rodeado de puros elementos naturales, parques recreativos sostenibles, senderos para bicicletas, canchas de tenis y fútbol, un gimnasio al aire libre, senderos para caballos, así como un área para practicar tiro con arco de 30 metros, entre otros. 

Desconectar para conectar, retomar la vida en comunidad

El sentido de pertenencia y comunidad es uno de los valores más representativos de Reserva Santa Fe, brindando un hogar en el centro de diversos espacios diseñados para la convivencia como una Casa Club con piscina semiolímpica techada, salones para clases, espacios para hacer picnics con asadores, zona de glamping, parques infantiles, parque de patinetas, así como miradores con espectaculares vistas panorámicas del bosque. 

Seguir un estilo de vida sustentable

Desde su construcción, Reserva Santa Fe se diseñó con irrigación pasiva de paisaje, considerando paneles solares en techos de viviendas y Casa Club para generar toda la electricidad que ahí se consume. El proyecto está pensado para fomentar el respeto por el medio ambiente e impulsar a sus habitantes a encontrar el camino para vivir en armonía con la naturaleza invitándolos, por ejemplo, a caminar o andar en bici por sus largos senderos, incluso, a utilizar el transporte interno eléctrico antes de elegir el coche. 

Otras de sus características sustentables es la captación de agua pluvial en el 100% de su desarrollo, lagos artificiales para mejorar el medio ambiente, el paisaje y la recreación, así como descarga cero, manejo y tratamiento de aguas residuales totales y un centro de tratamiento de residuos y generación de composta.

Reserva Santa Fe representa un avance colectivo para la región y el país, en el que se deben enfocar todos los esfuerzos, públicos y privados, en la regeneración más que en un menor impacto, encontrando así una naturaleza propia respetando la que rodea y provee a todos. Sus pilares fundamentales se alinean a las tendencias de consumo actual, donde predomina una comunidad responsable, dispuesta a ir más allá por alcanzar un bienestar general, en armonía con su entorno. 

Conoce Reserva Santa Fe, el proyecto que apuesta por una construcción sustentable

7 julio 2022

Derivado de la pandemia por Covid-19 las empresas constructoras, como diversos sectores, sufrió una recesión derivada de los problemas económicos pero también del des abasto en materiales como el concreto, acero entre otros.

No obstante, hoy en día el sector ha registrado una recuperación paulatina; lo que ha dado paso a una nueva etapa en la construcción, que incluye nuevas propuestas que permiten ser mucho más eficientes y sustentables en el proceso de edificación.

Reserva Santa Fe es un proyecto inmobiliario que pretende ser pionero en este modelo de construcción empleando materiales sustentables para la construcción de viviendas de lujo.

Así, en medio de unas 110 hectáreas de bosque, este proyecto, que tiene por objetivo la construcción de 500 viviendas de lujo, busca ser el primero en México y toda la región de América Latina en obtener la certificación Living Community Challenge, que tiene la finalidad de garantizar que las edificaciones permitan a sus habitantes interactuar con la luz natural, aire, comida, naturaleza del lugar y formar parte de la comunidad de forma regenerativa.

“Es una certificación que apuesta por una transición fundamental para el presente y el futuro del planeta: pasar de un impacto menor al medio ambiente a lo regenerativo, en donde los espacios construidos aportan más de los recursos que se utilizan para su edificación y mantenimiento”, explicó Reserva Santa Fe.

Además, el grupo desarrollador a cargo explicó que parte de la certificación se basa en restaurar el ecosistema del lugar y entre sus planes está regresar a él, por lo menos 5% del agua y energía consumida.

En cuanto al diseño arquitectónico, Reserva Santa Fe prueba que la sostenibilidad no limita el lujo, sino lo potencia. Su diseño urbanístico mezclado con una selección especial de materiales y la paleta de colores aseguran una integración armónica con el entorno natural, además de una experiencia totalmente exclusiva en cada uno de sus edificios.