Se construyó en las cercanías del Lago #2, en una zona que había sido fuertemente afectada por las prácticas agrícolas de temporal hasta finales de los 80’s.
Se cuenta con un sistema de captación de agua de lluvia y un modelo de tratamiento de aguas grises por medio de medios biológicos libres de cloro en ciclo cerrado.
El edificio se encuentra totalmente desconectado de la red eléctrica y se abastece con energía fotovoltaica y un sistema de almacenamiento de baterías.
En su construcción, se utilizaron 673 materiales diferentes que fueron sometidos a un riguroso proceso de validación para cumplir con los requisitos de la certificación.
El edificio está equipado con instalaciones accesibles para todas las personas y no hay divisiones de género en los baños, lo que evita cualquier tipo de discriminación.
El diseño del edificio se realizó de manera integrada al paisaje, considerando las formas, la iluminación, las proporciones y los colores. Estos elementos se combinaron de manera armoniosa para reflejar la conexión única con la naturaleza y la biodiversidad del entorno.
Crear entornos que optimicen la salud y el bienestar físico y psicológico de las personas, generando espacios que fomenten la convivencia armónica y segura.
Los invitamos a descubrir los detalles del primer edificio regenerativo en Reserva Santa Fe, que aspira a convertirse en el primer edificio en Latinoamérica en cumplir con los estándares del Living Building Challenge.